top of page
Buscar

La Calle de Las tiendas

  • Manuel Artero
  • 20 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Calle de las tiendas.

Llamada Calle de las Lencerías en el siglo XVI Calle emblemática de Almería, nexo de unión entre la Almería moderna y la antígua. Formada en el Siglo XI, era el antiguo camino de Pechina de la Almería Califal y Carrera Real de los Reyes Católicos.

Calle comercial en la que muchos almerienses hacían sus compras durante años, en comercios como almacenes La Sirena (del cual queda aún su logo pintado en la fachada, como vereis en la foto que hice hace unos días), El Blanco y Negro, Sombreros Plaza, El valenciano, Droguería Juanjo.

Aunque sigue siendo tienda comercial, algunos de sus emblemáticos comercios desaparecieron, sustituidos por otros, y por algunos bares.

Algunas tiendas se resisten al cierre y siguen desde hace años, como el comercio el Valenciano, frente al actual Entre Mares (donde antes estaba el Blanco y Negro), o la Droguería Juanjo, entre otros.

Había un Bazar, el bazar León, ya desaparecido, que tenía en su fachada colgado una figura de un león en cartón piedra, y durante la guerra civil una bomba destrozó la tienda dejando solo la fachada y el león.

El edificio que hace esquina con la calle Hernán Cortés, en el que está la Junta de Andalucía, fué construido por Guillermo Langle, para una tienda de Marín Rosa. En la otra esquina, estaba Calzados Garat, luego Unicaja, y ahora hay una bar.

En la calle Hernán Cortés estaba la tienda de guitarras del maestro Richoly

En la Calle de las tiendas tuvieron sus sedes muchos periódicos e imprentas, como Diario de Almería, La Campana de la Vela, El Demócrata, El Régimen, Almería Alegre, Almería Bufa.

Aunque lo mas conocido es el trramo que va desde la calle Hernan Cortés, hasta la Calle Real, la Calle de las tiendas llega hasta la puerta de Purchena. Si salimos desde la iglesia de Santiago hacia puerta Purchena, a la izquierda nos encontramos la Plaza de Vivas Pérez. Debe su nombre al farmaceútico Juan Vivas Pérez, inventor de los Salicitatos de Bismuto y Cerio.

Aquí estuvo la casa de los Castro, construida por el capitán Andrés de Castro a final del siglo XVII. Andrés de Castro era en el 1677 regidor perpétuo de Almería y capitán de caballos de guarnición. La casa fué derribada para acabar con una discusión surgida a raiz de su restauración, ya que se diferenciaba del resto de construcciones colindantes.

De la calle de las Tiendas salen y llegan pequeñas y estrechas calles que la comunican con la Plaza Marín, la Plaza Flores, La Calle real, y otras, cada una con su historia.


 
 
 

Commentaires


Entradas del Blog
Entradas recientes
Archivos
Buscar por palabras
Sígueme
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page