top of page
Buscar

Cerro de San Cristóbal

  • Manuel Artero
  • 20 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Cerro de San Cristóbal.

La estátua, en mármol, obra de Guillermo Langle, y labrada por Navas Pajero, es un monumento al Sagrado Corazón de Jesús, inaugurada el 27 de Abril de 1929. El 25 de Julio de 1936, la estátua fué volada con dinamita. En 1944 fué reconstruido.

El cerro Preside el Barrio de San Cristóbal, o barrio de las piedras. Con 9 siglos de existencia, es de los barrios más antiguos de Almería. Calles estrechas, que suben hacía este peñón son la característica de este barrio. Al cerro se accede por la Calle Antonio Vico.

Esta zona era concocida por los musulmanes com Al-Urqub, "El recodo". Se amuralló en el siglo XI, construido por Jayrán que cerró la muralla desde la Alcazaba a la Hoya y desde allí subía al cerro y rodeaba el arrabal de la Musallá.

El asedio en 1309 de Jaime II sobre Almería, dejó restos de algunos proyectiles de piedra, que aún andaban por ahí en 1920. En el asalto sus tropas llegaron a las murallas y torres de este cerro, construyeron unas torres de madera para asaltar las torres de Jayrán, pero fueron destruidas por los almerienses.

La muralla del cerro San Cristobal era la más larga, ya que salía desde la Alcazaba, bajaba a la Hoya, sube al cerro, y baja hasta el comienzo de la calle Antonio vico. Aquí se situaba un baluarte desde el cual seguía la muralla hacía la puerta de Pechina, bajaba por Obispo Orberá, bordeaba la calle Navarro Rodrigo, donde habia otra torre, seguía por Rueda López, la rambla, reina regente, otra torre, se internaba en el mar, y aquí cortaba el acceso a la playa de la ciudad y hacía de muelle de poniente del puerto musulmán.

Necesita una actuación por parte del Ayuntamiento, de la Junta, de Cultura, o de quien sea para darle a ese lugar la importancia que tiene, no solo histórica, sino como un sitio único desde donde se contempla Almería, La alcazaba, y el mar.

Si el sitio estuviera adecuado, algo así como el mirador de San Nicolás en Granada, donde la gente pudiera subir a observar el atardecer, y el amanecer, y la Alcazaba desde las escaleras y el mirador del cerro, adquiriría el valor que le corresponde y sería un sitio para el disfrute de los almerienses y de quienes nos visitan.


 
 
 

Comments


Entradas del Blog
Entradas recientes
Archivos
Buscar por palabras
Sígueme
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page