top of page
Buscar

La Catedral

  • Manuel Artero
  • 15 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

La Catedral.

Se comenzó a construir en 1525, después de que la antigua catedral, construída sobre la antigua Mezquita que estaba situada en la Medina, en la actual iglesia de San Juán, se destruyera durante el terremoto de 1522.

Catedral fortaleza, construida así para defenderse de las invasiones piratas y revueltas moriscas. Cuatro torres para defender sus ángulos y un ábside con forma de torreón en polígono.

Sus muros, altos, protegidos por troneras y almenas, hacen de la catedral , más que un templo , un castillo. Su objetivo de defender la ciudad en caso de invasiones, quedó anulado en 1779, debido a que se empezaron a construir a su alrededor y sin guardar la distancia, huertos, casas y edificios que impedían disparar fuego de artillería desde sus troneras en caso de ataque.

La realidad sin embargo es que nunca se llegó a utilizar como castillo defensor, ya que los canónigos que en ella residían , no eran hombres de armas, sino de letras. Además la falta de dinero del Cabildo, que apenas tenía para cubrir las necesidades del culto, no permitía mantenerla como recinto defensivo. Cuando surgia la alarma por invasión o ataque, se prestaban desde los baluartes de la ciudad alguna pieza de artillería ligera, se adquirían mosquetes y altrabuces, y se preparaban camas y provisiones. Se cerraba la puerta de los Perdones con un muro, y se esperaba a aque el peligro pasara.

Estos ataques ocurrieron en varios ocasiones durante el siglo XVII, en el que la catedral incrementó su defensa. En 1620, los piratas argelinos asaltan y ocupan Adra, lo que obligó al Cabildo a comprar algunas armas para defenderse si llegara el caso.

En 1625, las armadas francesas e inglesas merodeaban por el mar de Alborán y el Cabildo siguiendo el consejo del Ayuntamiento pone dos compañías de milicias mandadas por Alonso Marín el Viejo y su hijo francisco, aunuqe la alarma pasó sin incidencias.

En 1635 se intentó armar la catedral por parte de militares profesionales, para lo que según Don Martín de Aróstegui, hacían faltadoscientos hombres, ciento cincuenta arcabuces, y cincuenta mosquetes con su munición, aunque debido a la falta de dinero del cabildo, no se llegó a realizar.

En sus alrededores, donde ahora se encuentra la librería Pastoral, dicen que se encontraba la casa de La Inquisición. Aunque en Almería no hubo casa del Santo Oficio, había un comisario que recogía los procesos y los enviaba a Granada. En el interior de la Catedral se colgaban los lienzos en los que constaban los "judíos y herejes", que habían sido castigados por la Inquisición. Estos lienzos desaparecían a menudo, retirados por los interesados, y en 1820 el ayuntamiento los retiró definitivamente.

De estilo gótico, torre y retablo barroco y claustro renacentista. En su puerta esculpidas, en la parte superior el escudo de Carlos I de España y V de Alemania y en la inferior se situa el del Obispo Fundador de la catedral, Fray Diego Fernández de Villalán cobijado por dos ángeles.

Don Diego de Villalán, responsable de la situación desastrosa del Obispado de Almería. Grandes escándalos que llevaron al Arzobispo Avalos a realizar un informe sobre esos escándalos. Según Avalos el Obispo vivía una "dolce vita" pero realmente el problema es que el obispo hacía y deshacía sin reconocer superior, y a Avalos le molestó que lo que el ordenó y mandó, Villalán apeló directamente al Papa. Hasta la emperatriz Isabel, esposa de Carlos V, envió una carta al presidente de la Chancillería de Granada para que mantuviera a Villalán en toda concordia.

Villalán obtuvo parte del dinero para la construcción de la catedral, de la venta de algunos moriscos como esclavos.

Juan de Orea, escultor, autor del Palacio de Carlos V de la Alhambra fué maestro de obras en 1550, cuando practicamente estaba terminada, añadiendo creatividad artística. Construida con varios estilos arquitectónicos , se terminó de construir a finales del siglo XVII.

Al igual que otros monumentos de nuestra ciudad, su historia, y la de sus alrededores son tan extensas que iré comentándolas en diferentes partes.


 
 
 

Comentarios


Entradas del Blog
Entradas recientes
Archivos
Buscar por palabras
Sígueme
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page