De donde venimos los Almerienses?
- Manuel Artero
- 7 nov 2015
- 2 Min. de lectura
De donde venimos los almerienses? (Parte 1)
Para saber nuestro origen , los pueblos que han pasado por esta tierra, y los que han ido quedando o desapareciendo, vamos a dividir los aprox 5.000 años de su existencia en tres partes: El primero desde los primeros hombres del Neolítico que llegaron aquí 3.000 años antes de Cristo, hasta que llegaron los musulmanes en el año 711. El segundo desde el 711 hasta el fin de la revolución morisca en 1571. El tercero hasta nuestros días.
En este comentario intentaré resumir lo que ocurrió desde la primera aparición de los hombres en esta tierra, hasta la llegada de los musulmanes.
La referencia de los pobladores Paleolíticos nos llega de la cueva del Zájara en Cuevas de Almanzora y la cueva de Ambrosio, en los Vélez. Los capsienses estaban diseminados por todas las comarcas de la provincia en el Mesolítico y sus descendientes fueron la población que recibe a los Neolíticos.
Hay tres etapas en la pobación neolítica del sudeste almeriense: La cultura de Almería, la de los Millares y la de Argar.
Los hombres procedentes del mar Egeo que llegaron a esta cosa 3000 años antes de Cristo ocuparon desde Punta Entina a Villaricos y poblaron la comarca de Vera. Crearon una nueva cultura, oriental con matices africanos, de costas, de economía agrícola, metalúrgica y comercial. Son exploradores procedentes de Chipre los que desarrollan aquí la Cultura de Almería.
La etapa cultural de los Millares (2340-2885 a.d.C) fué creada por hombres que provenían del Egeo y de Anatolia, prospectores de metales que construyen poblados fortificados en terrazas sobre los lechos profundos de los ríos, rambla de Morales, río de Almería. Cultivan trigo, cabada, legumbres, tienen rebaños y piaras de cerdos, conocen la cestería, la cerámica y hacen hachas, puntas de flecha para la caza y la guerra, se adornan con collares de conchas, piedras y ágatas (del Cabo de Agata, o Cabo de Gata)
La etapa del Argar aparece unos 1600 años antes de Cristo. Llegaron por mar, de Europa, según se cree, de ahí que muchos de sus poblados se hayan encontrado en la costa. Llevan a cabo una revolución religiosa, política y económica.Desarollan la metalurgia, hacen espadas, puñales y hachas.
Del Neolítico queda el hombre tipo almeriense, modificado por las colonizaciones posteriores. A Poniente de Cabo de Gata, los bástulos, a Levante los mastienos. Ambos grupos integrados en la civilización de los Tartesos. Son gentes de las mismas creencias, similares lenguajes y alfabetos semejantes.
Los primeros en llegar fueron los fenicios, que se establecen en Abdera (Adra) y Baria (Vera) Siguen los griegos, en el cabo Ptyouses (Punta Entina) y al Yugum Veneris (Cabo de Gata). Después los Cartagineses y luego los romanos, centrados en la explotación minera.
La cultura ibérica formada por los bástulos y mastienos amuralla los poblados, y desarrolla todo tipo de comercio con cartagineses, fenicios y griegos. Cazan , pescan , industrializan, exportan metales, emplean telares, curten pieles, usan carros, barcos, caballerías.
Los romanos los sacan a la civilización de Occidente, llegando predicadores del Evangelio de Roma y soldados de las regiones romanas de África, mercaderes y viajeros. Bárbaros y bizantinos, terminan de formar al hombre que encuentran a su llegada los musulmanes.

Comments