top of page
Buscar

La estación de Ferrocarril

  • Manuel Artero
  • 15 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Edificio de la estación.

Este edifició se terminó de construir cuando Eiffel edificaba la exposición de París, y tiene el reflejo de su obra. La empresa que realizó el diseño del cuerpo central fué la francesa "Compagnie de Fives-Lille" en 1892, combinando hierro y ladrillo, imitando las utilizadas en la exposición universal de París de 1889.

La estación se construyó en una especie de terraplén elevado 8 metros sobre el nivel del mar, con el fin de evitar su inundación por las avenidas de las ramblas durante las lluvias torrenciales.

Construida combinando varios estilos arquitectónicos, historicista por la decoración del cuerpo central, más o menos barroco en los cuerpos laterales y mudejar por el ladrillos visto y barandillas.

Numerosos elementos decorativos, en el interior y en el exterior. En la fachada principal se repite en azulejos la “A” de Almería con el grafismo vasco de txapela, aportación de los artesanos que participaron en su construcción. En su fachada, sobre un mural cerámico de Francisco Cañadas, su inconfundible reloj. Este reloj fué construido en el 1895 por la Casa Paul Garniez de París. Renfe, en la Navidad de 1990 , emitió unas tarjetas de felicitación en las que aparecía el reloj de su fachada.

En 1989 se remodeló la estación, añadiéndole andenes con marquesina, cafetería moderna, sala rail-club, sala teletexto y sala de espera con ambientación musical. Durante esta remodelización se descubrieron las entradas a los dos refugios antiaéreos construidos durante la guerra civil. La estación sufrió daños dirante el bombardeo de los alemanes sobre Almería.

El primer proyecto del ferrocarril Almería-Linares, lo hizo José de Frías Hernáiz. Este ferrócarril tenía el objetivo de exportar entre trescientas mil a cuatrocientas mil toneladas de hierro y mineral desde Sierra morena, aunque rapidamente llegaron transportes de otras mercancías, así como de viajeros. Imagen inconfundible de Almería, y como muchas otras, olvidada, cerrada, y abandonada por dentro. Junto a ella se construyó la nueva terminal de autobuses y ferrocarril, de aire moderno, un parche pegado a un edificio único e histórico, de nuevo desaprovechado y que bien podría tener un uso adecuado a su importancia: museo, centro de eventos, biblioteca, exposiciones, conciertos.

Esperemos que con el soterramiento y la nueva urbanización de la zona, se le de la importancia que merece, y no llegue algú arquitecto "modernillo", y decida añadirle más parches arquitectónicos. Para mayor desgracia, ya hay trozos que se han desprendido debido a la ausencia de cualquier tipo de rehabilitación.


 
 
 

Comments


Entradas del Blog
Entradas recientes
Archivos
Buscar por palabras
Sígueme
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page